Bueno, después de muchos ires y venires, de investigar por aquí y por allá y de soñar con muchos proyectos los cuales parecen solo eso ... sueños, me he decidido firmemente en empezar a desarrollar muchos de ellos.
Para esto he adquirido el servicio de
typepad en América y en inglés (lo hice así para Latinoamérica, pero existe la versión en español, esta se aloja en España). Para los que no conocen typepad es un sistema
CMS para creación de contenido, blogs más específicamente.
Todo fue por que estando probando el sistema CMS que más me convenía y se adaptara a mis necesidades me suscribí a typepad para una prueba de 30 días en la cual es necesario ingresar tarjeta de crédito, pues me dormí y no di por terminado el periodo de prueba justo a tiempo, por lo cual se hizo efectivo el cobro. Esto me obligo a probar typead hasta el último detalle y descubrí una herramienta verdaderamente potente. Otras herramientas más existen hoy en día, como
blogger que es por donde escribo estos post, es gratuito y muy bueno pero con varias limitaciones. Existe
Movable Type, de la misma empresa de typepad
sixapart, que es uno de los más apetecidos por los bloggeros, se requiere algunos conocimientos básicos sobre servidores, como instalar php, mysql, entre otros, pero definitivamente es uno de los de mejor calidad a la hora de personalizar todo el sistema blog. Y no puedo dejar de nombrar a
WordPress (
aqui en español) de código abierto y libre, esta programado en php. Es un sistema excelente y la forma de istalación de verdad que es fácil. Existen muchos más pero no los resalto aquí únicamente por que no los he probado. Los españoles han creado herramientas de creación de blogs excelentes, algunos ejemplos:
bitacoras,
blog.com.es y otras.
Bueno, pero toda esto para exponer que empezaré a crear un espacio en Internet para la creación de blogs profesionales temáticos y con claro interés en negocio. Recordemos que el fenomeno
Blog, que viene ya de
muchos años atrás, es hoy una realidad que busca satisfacer las necesidades que no se encentran en los medios tradicionales de información (léase periódicos, televisión radio, etc). Los blogs, aún cuando su concepto era puramente personal, se han convertido en un medio de masas sociales y van adquiriendo cada día un profesionalismo digno de admirar (sobre todo por los medios tradicionales).
Entre los blogs que se crearán puedo nombre uno exclusivo de fútbol, que buscará crear comunidad y estará centrado tanto en noticias de este mi deporte favorito, e igualmente se le adaptará la opción de poder comprar y vender todo aquello que tenga que ver con el fútbol.
Otro blog, que es una autoría de mi esposa, será para mostrar toda la moda. -y que hay de novedoso en ello-, bueno que será moda para los chiquitines (los pibes, los chavos, los garotos, nuestros nenes y nenas).
Un blog especializado para educación, que involucre a profesores y alumnos y que haga una comunidad de lazos estrechos entre ambos.
Y uno último que también se esta trabajando es sobre arte, cultura, pero no necesariamente la que esta al alcance de los adinerados, sino más bien la del común, la de los encuentros locales de pequeños grupos, de la comunidad.
Se cuecen otros más y por eso vi necesario una empresa con esta vocación en Latinoamérica. Solo conocemos comunidades de blogueros, sitios de directorios de blogs, y alguno que otro de creación de blogs, pero no empresas al estilo
Weblogs Inc. en EE.UU. o
Weblogs SL en España (Bueno en España hay más y algunas veces se llaman
granjas de blogs) y conozca muchas más pero no quiero extenderme.
Pero no solo de blogs vive el hombre... así que estoy desarrollando un sistema para compra y venta, otro para clasificados, otro más de podcast, otro para las pequeñas empresas -y no me refiero a las pymes- a las verdaderas pequeñas empresas que hay alrededor y no creen que pueden tener un espacio de calidad y efectivo en Internet, y en fin otras más que como dije por ahi en un anterior post son ases en mi jugada (nada bajo la manga). Todos estos espacios con la clara visión de lo que es Ajax, pensando en la llamada Web 2.0.
Muchos dirán Vah.. vaya novedad, de esas existen por mil... bueno sí, y que me lo impide.
Ahora, con todo esto quiero que sepan que estas iniciativas buscan básicamente crear una cultura revolucionaria para nuestra América Latina. Empeñarnos en que podemos lograr crear aplicaciones de calidad y de buen uso para los usuarios, que estos aprendan junto con nosotros y que se den cuenta que aquí podemos brindarles buen material para que nos apoyen y entre todos mejorar no solo nuestra posición respecto a EE.UU. y a Europa sino que busquemos un mercado que aún no empezamos a explotar y del cual nos podemos beneficiar.
Esperemos entonces que todo esto se de y que otros desarrollos más que hayan por ahí rondando por la mente y los discos duro de muchos latinos empiecen a salir.
Veamos como los del norte salen con ideas que un principio parecen que no son nada pero terminan en manos de grandes empresas y siendo proyectos de uso necesario para las nuevas tendencias. Quitémonos la idea que si no hay una gran inversión por detrás, esto no es posible y mostrémosle a las empresas monopolistas de nuestra Latinoamérica que nosotros ya estamos cansados de sus malos servicios y que saldremos de la pobreza tecnológica en que nos tienen.
Juan Carlos Pulido Suarez (artjc)